REBAJAS 2023 DESCUENTOS HASTA -50%
top of page

Yo Rossitta 

1663510940530.jpg

Mi nombre es Rosa pero todo el mundo me llama Rosita y mi segundo apellido París, de ahí nace Rossitta París, hace unos 8 aproximadamante, a raíz de ser madre de mi primer hijo en 2014 se desencadenó mas aún hacer ropita para bebé, siempre regalé handmade by mi a todas mis amigas y conocidas que iban siendo madres, ellas siempre me decían "Rosita tienes que hacer ropa de bebé y venderla", yo siempre les decía, tiene mucho trabajo y la artesanía no está pagada, después de muchos años haciendo artesanía de todo tipo con mi hermana Lauri haciendo pendientes de alambre y cuentas de cristal, un verano, por allí por 1996, seguimos con el fimo hacíamos complementos de todo tipo, yo a la vez hacía bolsos de tela, punto y ganchillo que vendíamos en mercados de artesanía de Sevilla y provincia.

 

El año después de terminar el COU me quedé en stand by y me apunte a clases de patronaje industrial en el centro imagen en Sevilla, en 9 meses aprendí todo lo necesario para hacer lo que actualmente sé.

En el 2000 entré en la facultad de química, fue entonces cuando mi hermana y yo seguimos caminos diferentes, yo seguí con mi artesanía y para sacar algo de dinero me monté un taller de costura, allí hice de todo, trajes de fiesta, novia, flamenca, a parte de sacar RolaCaracola en 2004 una marca de ropa, junto a mi hermana de nuevo, hacíamos vestidos, camisetas y faldas, aquí también nos ayudaban nuestros padres, ellos cortaban los diseños que los cosíamos a las prendas, a parte de hacerme para mi mucha ropa.

Llegó la crisis en 2009 y una tras otra fueron cerrando las tiendas en las que dejaba la ropita en deposito todas las semanas, fué muy triste la verdad, creo de las 12 tiendas actualmente solo quedan dos. Así que otra vez me ví en la historia de reinventarme, dejé el taller de costura, nació mi primer hijo y fué entonces cuando decidí lanzar RossittaParís.

 

Tengo que decir, que sin la ayuda de mi querido Agu, mi marido, no lo hubiera conseguido. 

La costura es mi pasión, es coger un trocito de tela y transformarla en algo que podamos llevar puesto me da la vida, me viene desde muy pequeña y mi abuela y mi tata lo afloraron, ellas siempre cosieron, aunque no les dió tiempo de enseñarme mucho, pero es por ellas mi pasión por la costura, me relaja sentarme mucho a coser lo que sea, un dobladillo mismo!! y ver en mi cabeza el resultado final de lo que estoy cosiendo.

Y después de toda esta chapa que os metido, no me enrollo mas!!!, aposté por hacer ropa de bebé con tejidos de algodón orgánico certificado para contribuir con el medio ambiente y no contaminar tanto en la fabricación de los tejidos, así como que al ser tejidos orgánicos estamos cuidando las pieles tan sensibles de bebés y niños.

 

Síguenos en Instagram !!!

  • Instagram
1663510874672.jpg
1663510715174.jpg
1663510874637.jpg
1663510874698.jpg

CERTIFICADO GOTS

 

El algodón certificado por GOTS cumple estrictos criterios medioambientales. La materia prima debe venir de cultivos orgánicos en los que no se utilicen fertilizantes, pesticidas, herbicidas o semillas modificadas genéticamente. El bajo consumo de agentes químicos es necesario en todas las fases de producción, y las sustancias utilizadas deben cumplir los requisitos básicos de no toxicidad y biodegradabilidad.

Se prohíbe el uso de metales pesados, alérgenos, OMG, cromo, níquel, cobre, formaldehído y lejía que contengan cloruros y bromuro. También se requiere un sistema de tratamiento de aguas residuales que funcione bien y minimice el consumo de agua. También se aplican restricciones al empaquetado. Desde 2014, El embalaje utilizado en los productos con el certificado GOTS no debe contener PVC, solo se permiten materiales reciclables o certificados.

CERTIFICADO OEKO-TEX

Oeko-Tex es una organización que verifica la seguridad humano-ecológica de los productos textiles en todas las etapas de producción. Los productos textiles, junto con los materiales intermedios en todos los niveles de producción, pueden estar sujetos a este sistema de certificación independiente. Cuanto más tela entra en contacto con el ser humano, más estrictos son los requisitos humano-ecológicos.

En 1992, introducieron la norma 100 de Oeko-Tex es una etiqueta para productos textiles que afirma que han sido sometidos a pruebas de laboratorio para una amplia gama de partículas nocivas. Los textiles sólo pueden ser certificados por Oeko-Tex si todos los elementos utilizados mantienen los criterios humanos-ecológicos.

bottom of page